Las empresas que implementan ESG mejoran el ROI de sus actividades corporativas un 28%

Las empresas que implementan ESG mejoran el ROI de sus actividades corporativas un 28%

Las empresas que implementan estrategias ESG en sus actividades pueden obtener beneficios mensurables, como la reducción del 30% de los costes operativos a través de una gestión eficaz de los recursos o un mayor compromiso de los empleados, que asciende hasta el 40%. Por término medio, el ROI de sus actividades corporativas mejora un 28%.




La transformación sostenible del mercado de los eventos está remodelando los estándares de la industria en todo el mundo.

Según un nuevo informe del Events Industry Council, el 92% de los tomadores de decisiones corporativas creen que es fundamental integrar políticas ESG (Environmental, Social, Governance) en sus eventos, mientras que el 85% de las partes interesadas prefieren trabajar con organizaciones comprometidas con prácticas sostenibles verificables. 

En este sentido, la industria de los eventos está evolucionando según un modelo en el que la sostenibilidad y el impacto social positivo son imperativos estratégicos, no opcionales. Las empresas que implementan sólidas estrategias ESG reportan una mejora del 28% en el ROI de sus actividades corporativas.

Para evaluar el compromiso con la sostenibilidad, las organizaciones recurren a plataformas de calificación como EcoVadis, con su certificación EcoVadis Silver. MCI Group es una de las recientes ganadoras de esta distinción, mediante la que se ejemplifica la madurez de la industria en estándares de sostenibilidad.

BENEFICIOS TANGIBLES

Las empresas que implementan estrategias ESG en sus actividades pueden obtener beneficios mensurables como la reducción del 30% de los costes operativos a través de una gestión eficaz de los recursos; un mayor compromiso de los empleados que asciende hasta el 40%; una mejora significativa en la reputación corporativa; el acceso a mercados y socios que priorizan la sostenibilidad y un nuevo paradigma de acción sostenible, entre otros.

Además, la transformación del sector incluye la adopción de una tecnología de medición del impacto ambiental, la integración de las comunidades locales en el valor cadena, los sistema de gestión transparente en la gestión de recursos y la estrategia de inclusión y accesibilidad.

"La industria está experimentando cambios fundamentales en la forma de medir el éxito de las campañas", explica Sonia Nicolaou, directora de Compras y Sostenibilidad en MCI Group en España y Portugal. "Ya no se trata solo de métricas tradicionales, sino de crear un impacto positivo demostrable en la sociedad y el medio ambiente", sentencia.