Aumento significativo de las empresas turísticas con objetivos medioambientales, según el WTTC
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha presentado la segunda edición de su “Hoja de Ruta Net Zero” para el sector. Según este documento, el número de empresas globales de viajes y turismo que establecen objetivos climáticos ha aumentado en un 27% en los últimos tres años, y más de la mitad está comprometida con la reducción de emisiones.
Presentado en el marco de las actividades de la COP29, el informe revela que el 53% de las 250 principales empresas de viajes y turismo analizadas ya han establecido objetivos climáticos, un aumento significativo con respecto al 42% en 2021, cuando se creó la primera “Hoja de Ruta Net Zero”.
Entre estas empresas, un tercio se ha comprometido con los objetivos de la iniciativa Science-Based Targets (SBTi), lo que subraya su dedicación a cumplir con rigurosos puntos de referencia de reducción de emisiones. En particular, el número de empresas que adoptan los objetivos de SBTi se ha duplicado gradualmente desde 2021, lo que indica un esfuerzo acelerado por parte del sector para alinearse con los estándares climáticos mundiales.
Sobre la base de la hoja de ruta original, lanzada en 2021 en la COP26, en Glasgow (Escocia), esta última edición aborda los crecientes impactos medioambientales en el turismo. Introduce un marco de descarbonización mejorado, que incluye nuevos corredores objetivo para guiar a las empresas de viajes y turismo en el establecimiento de objetivos climáticos ambiciosos y viables.
La hoja de ruta destaca que no existe una solución única para todos, ya que cada sector se enfrenta a sus propios retos, y algunos pueden cumplir sus objetivos de cero emisiones netas antes que otros.
Uno de los principales objetivos de la hoja de ruta actualizada es mejorar la alineación y la transparencia del sector, especialmente a medida que crece la demanda de opciones de viaje sostenibles, ya que el 75% de los viajeros de todo el mundo expresan ahora su deseo de viajar de forma más sostenible.
La hoja de ruta también se basa en la Investigación Ambiental y Social (ESR) del WTTC, que revela una disminución significativa en la huella de carbono de los viajes y el turismo.
Según los últimos datos de ESR, los viajes y el turismo representaron el 6,5% de las emisiones mundiales en 2023, frente al máximo del 7,8% de 2019, lo que representa una reducción del 10,2% en la intensidad de gases de efecto invernadero del sector, lo que muestra los importantes avances del sector hacia el desacoplamiento del crecimiento de las emisiones.
SEGMENTOS
En 2023, la industria de la aviación logró una reducción del 6% en la intensidad de carbono con respecto a 2019, cuando los viajes y el turismo estaban en su apogeo, mientras que las industrias de cruceros y alojamiento disminuyeron su intensidad de carbono en un 11%.
Estas reducciones son fundamentales a medida que el sector trabaja para equilibrar el crecimiento con una transición significativa hacia menores emisiones. La hoja de ruta actualizada también destaca el papel del combustible de aviación sostenible (SAF) en la reducción de la huella de carbono de la aviación.
Al reducir las emisiones hasta en un 80% a lo largo del ciclo de vida del combustible, el SAF se ha convertido en una piedra angular para el camino de descarbonización de la aviación, y la hoja de ruta exige la expansión de la adopción del SAF en todas las aerolíneas, respaldada por la inversión y la alineación regulatoria, para acelerar la reducción de emisiones.
También proporciona una orientación más detallada para las pequeñas empresas, que representan la columna vertebral de los viajes y el turismo, pero que se enfrentan a retos únicos, como definir y seguir un enfoque de descarbonización más estratégico.
Hace hincapié en la importancia de una financiación verde accesible para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que a menudo pueden carecer de los recursos necesarios para aplicar medidas de sostenibilidad.
A pesar de estos avances, el informe identifica los desafíos actuales, tanto internos como externos, que requieren atención. La medición de las emisiones de alcance 3 sigue siendo una tarea compleja para muchas empresas, al igual que lograr la alineación regulatoria en todas las regiones.