El precio medio del alojamiento en España ha subido un 10% en lo que va de año

El precio medio del alojamiento en España ha subido un 10% en lo que va de año

Dormir en una habitación de hotel en España ha costado de media 162,8€ durante los tres primeros trimestres de 2024 respecto al mismo periodo del año pasado, lo que significa una subida del 10,4%. Según el Barómetro del Sector Hotelero, elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield, los ingresos por habitación disponible crecieron un 13% entre enero y septiembre.



El informe está realizado a partir de un censo de más de 1.400 hoteles y 210.000 habitaciones en la Península Ibérica y apunta un ciclo alcista que parece no tener fin.

La ocupación en el conjunto de España se ha situado en el 75,4% durante los nueve primeros meses, un 2,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior y también 4 décimas superior al 75% que se registró en los tres primeros trimestres de 2019.

Los buenos datos de la ocupación han impulsado tanto el ADR (precio medio diario), hasta los 162,8€ (+10,4%), como el RevPAR a los 122,7€ (+13%), en datos globales de toda España para el periodo de enero a septiembre.

MADRID Y BARCELONA

El crecimiento de dos dígitos a nivel de toda España en precio medio e ingresos por habitación disponible demuestra la fortaleza de la demanda. En el análisis de las principales ciudades, Madrid mejora la ocupación un 4,7%, llegando ya al 75%, mientras que Barcelona estabiliza su evolución, aunque se mantiene en cifras altas, con un 79,8% en el conjunto del año.

Dormir en una habitación de hotel de Barcelona ha tenido un coste medio de 193,6€ en lo que llevamos de año, mientras que en Madrid ha costado 166,8€, aunque el precio crece más en la capital, un 16,3%, mientras que en Barcelona lo hace un 9,5%.

Por último, el RevPAR en ambas ciudades sigue al alza en 2024 con un crecimiento espectacular del 21,8% en Madrid y del 9,5% en Barcelona, para situarse en los 125,1€ y los 154,5€, respectivamente.

Gráfico, Gráfico de barras Descripción generada automáticamente

RÁNKING DE OCUPACIÓN

El ranking de ocupación hotelera de 2024 sigue encabezado por Málaga un trimestre más con una media de 85,3%, un 1,2% más que en el mismo periodo de 2023. A Málaga, le siguen en la clasificación Valencia con un 83,5% de ocupación que supone un ligero crecimiento del 0,7% y Alicante, con un 82% y una subida del 5,8%, respecto a 2023.

El mayor crecimiento porcentual en ocupación es precisamente el de Alicante seguido del de Madrid (+4,7%) y el de Córdoba (+4,6%). La única evolución negativa de un -2,5% se registra en Granada, donde la ocupación el año pasado de enero a septiembre fue del 70,4% mientras que en 2024 se ha quedado en 68,7%.


PRECIOS MEDIOS

 

Los hoteles más caros de media se encuentran en Marbella, el destino que en cada edición del Barómetro suele encabezar esta clasificación, seguida de Baleares y Barcelona. Los precios en estos tres destinos se han situado en 323,1€ (Marbella), 209,5€ (Baleares) y 193,6€ (Barcelona). El crecimiento del ADR en los tres destinos ha sido, respectivamente, del 9%, del 10% y del 9,5%.

Durante los nueve primeros meses del año, Madrid es el destino que más ha visto subir los precios hoteleros con un alza del 16,3%, lo que ha situado el ADR de los hoteles de la capital en los 166,8€.

Para Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España “los márgenes operativos se pueden beneficiar de la subida de precios y de la moderación de la inflación, aunque hemos visto en verano que la evolución alcista puede moderarse en los próximos meses, en función también de una demanda que puede verse afectada por la evolución de la situación a nivel internacional”.


INGRESOS POR HABITACIÓN

Madrid ha disparado la evolución de su RevPAR de enero a septiembre con un crecimiento del 21,8% hasta situarse en los 125,2€, cuando era de 102,7€ en el mismo periodo de 2023.

Gracias a esta subida, el RevPAR de Madrid es el quinto mayor de toda España, por detrás del de Marbella (223,7€), Barcelona (154,5€), Baleares (151,3€) y Málaga (137,1€). Además de Madrid, también crecen en RevPAR por encima del 15% los hoteles de Sevilla y Alicante

Según Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, “la inversión hotelera sigue poniendo el foco en España y parte de ese interés viene provocado por la excelente marcha de la operativa ya que datos como el del RevPAR dan seguridad a los potenciales inversores en activos hoteleros”.