Viajes de negocios más sostenibles, un desafío para las empresas
La palabra sostenibilidad está en boca de todos, también en el segmento de los viajes de negocios. Si los proveedores llevan tiempo ofreciendo soluciones para reducir su huella de carbono o, al menos, compensar sus efectos, las empresas viajeras empiezan a incluir requisitos de compromiso con el medioambiente en sus compras y licitaciones. Forum Business Travel ha analizado esta tendencia en dos afterworks celebrados en Barcelona y Madrid.
Es innegable que los viajes corporativos tienen un impacto en el medioambiente. Tanto es así que, de acuerdo con un informe de Global Business Travel Association (GBTA), un 88% de las empresas consideran que ocuparse de paliar el cambio climático es hoy una prioridad a la hora de organizar desplazamientos profesionales.
En este contexto, Forum Business Travel ha celebrado sendos afterworks para analizar esta tendencia en Barcelona (19 de octubre) y Madrid (25 de octubre), en colaboración con Expensya y Grupo Lufthansa, así como la participación de Ilunion Hotels, Genéthico y la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE).
El objetivo de los encuentros fue intercambiar experiencias y los principales desafíos frente a los que se enfrentan las empresas de diferentes sectores. Al final del debate, la consultora especializada en desarrollo sostenible Genéthico coordinó un taller para cocrear una guía de las buenas prácticas.
En el marco del encuentro, la representante de Grupo Lufthansa explicó cómo sus compañías áreas buscan reducir su impacto. “La apuesta más firme de nuestra empresa es el SAF (Sustainable Aviation Fuel), un combustible menos contaminante. Además, para 2025 tendremos 120 aviones nuevos y más eficientes y todos nuestros envases a bordo serán sostenibles”, explicó Gema Jurgszat, Senior Account Manager de la empresa.
Ilunion Hotels, por su parte, también realizó un balance acerca del trabajo realizado en esta dirección. “Hemos hecho un esfuerzo muy importante este año en medio ambiente y gobierno corporativo. Somos ‘Hotels Changemaker' y seguiremos fomentamos un turismo responsable para que nuestro modelo sirva de inspiración e impulsar un cambio en nuestro entorno”, sintetizó Elena Carreras, responsable de Sostenibilidad de la cadena.
Expensya, por su parte, presentó en el marco de esta actividad su último lanzamiento: las tarjetas virtuales para empleados. “Desde nuestros inicios ayudamos a las empresas en la digitalización de sus gastos y ahora damos un nuevo paso en esta dirección con el lanzamiento de las tarjetas de pago para empleados. En definitiva, de la mano de la tecnología hoy no solo pueden repensarse los procesos de la empresa para volverlos más respetuosos con el planeta, sino también más eficientes y, por ende, rentables para la organización”, resumió Laura Piasek, Communication & Content Manager de Expensya.
En la sesión en Madrid participaron también Antonio Fuertes, vocal de la Junta de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE); Raquel Nogueira, periodista de Enclave ODS / El Español; y Juan Manuel Blanco, Global Travel Manager de FCC Servicios Ciudadanos.
Según comentó Antonio Fuertes, “hay que confiar en dos factores: que los inversores sigan estableciendo criterios de ESG para que el dinero hable con voz verde, y que la Unión Europea continúe llevando la iniciativa dentro del mundo desarrollado con las regulaciones en materia de sostenibilidad”.
Aunque, como recordó la periodista especializada Raquel Nogueira, “ya vamos tarde, hay que seguir haciendo esfuerzos para que cada cual tome sus responsabilidades, desde el CEO de la empresa hasta el último becario, y no solo en el ámbito laboral o público, también con las pequeñas acciones en casa o en el entorno privado”.