Microhoteles de lujo, branded residences, hiperpersonalización, menos alcohol. Lo que gana terreno en alojamiento y hostelería

Microhoteles de lujo, branded residences, hiperpersonalización, menos alcohol. Lo que gana terreno en alojamiento y hostelería

Desde microhoteles de lujo y branded residences hasta la incorporación de inteligencia artificial y la coctelería sin alcohol. Las preferencias de los huéspedes y los avances tecnológicos están reestructurando la experiencia hotelera y de restauración. La consultora Talentchef, que trabaja para grandes cadenas internacionales, analiza las últimas tendencias.



 

Microhoteles de lujo

El concepto de microhoteles de lujo está ganando terreno dentro de grandes complejos hoteleros. Se trata de "hoteles dentro de hoteles" que ofrecen experiencias completamente personalizadas y privadas. Estos microhoteles, que incluyen suites con servicios ultra exclusivos y acceso a áreas restringidas, como spas y restaurantes gestionados por chefs de renombre, están dirigidos a una clientela que busca lujo íntimo. Esta tendencia refleja la demanda de los viajeros por experiencias más personalizadas y espacios exclusivos dentro del entorno hotelero más amplio.

Branded Residences

Las branded residences continúan siendo una tendencia en ascenso, donde los hoteles de lujo ofrecen residencias con los mismos servicios cinco estrellas que sus propiedades. Marcas como Four Seasons y The Ritz-Carlton lideran este mercado, que, según el informe Global Branded Residences 2023 de Knight Frank, crecerá un 55% hasta 2026. Los residentes disfrutan de servicios como conserjería, acceso a spas y experiencias gastronómicas exclusivas en sus propios hogares, combinando vida diaria con hospitalidad de lujo.

IA en la gestión hotelera

La integración de la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria hotelera. Como afirma un estudio de McKinsey & Company, se prevé que la adopción de IA en la hostelería crezca un 50% para 2025. Los sistemas de IA mejoran tanto la eficiencia operativa como la personalización de la experiencia del cliente.

Hipersonalización en la gastronomía

La tendencia de la hipersonalización también se está imponiendo en la restauración. Los clientes de lujo desean experiencias gastronómicas únicas que reflejen sus preferencias personales. En 2025, los hoteles ofrecerán menús basados en datos biométricos, dietas personalizadas mediante IA e, incluso, chefs disponibles para crear platos específicos en función de los deseos del huésped en tiempo real. La innovación en este campo está redefiniendo la experiencia gastronómica, donde el cliente tiene el control total.

Coctelería Low Alcohol o Sin Alcohol

La coctelería baja en alcohol o sin alcohol está ganando mucha popularidad en los últimos años. Los consumidores buscan opciones más saludables, y los bares responden con bebidas sofisticadas y complejas que ofrecen toda la experiencia de un cóctel tradicional, pero bajando la cantidad de espirituoso. Esta tendencia refleja el cambio hacia un consumo consciente y responsable, donde la calidad y el sabor se mantienen como prioridades, atrayendo tanto a nuevos públicos como a los más conocedores.

Restaurantes efímeros de lujo

Los restaurantes efímeros (pop-ups) siguen marcando tendencia en hoteles de alta gama. Estos restaurantes de lujo abren durante periodos limitados, ofreciendo experiencias exclusivas con chefs galardonados. Los consumidores buscan experiencias gastronómicas irrepetibles que generen un alto valor de exclusividad. Los hoteles están aprovechando esta tendencia para atraer tanto a huéspedes como a la comunidad local.

Clubs privados

Los clubs privados en hoteles están experimentando un renacimiento. Estos espacios exclusivos permiten a los miembros acceder a experiencias personalizadas y a eventos de networking con otras personas influyentes.

Experiencias inmersivas

El metaverso y la realidad aumentada están entrando en el sector de la hospitalidad, creando experiencias completamente inmersivas para los clientes. Los hoteles ya están empezando a ofrecer visitas virtuales a través del metaverso y experiencias en realidad aumentada, como recorridos interactivos por las instalaciones y catas de vino virtuales. Esta integración tecnológica promete elevar la experiencia del huésped y crear nuevas oportunidades de interacción.

Bienestar mental

El bienestar integral ha evolucionado más allá de los tratamientos de spa, abarcando ahora prácticas diseñadas específicamente para promover la salud mental y emocional de los huéspedes. Se espera que los hoteles de lujo inviertan más en programas y servicios de bienestar mental. Algunas prácticas emergentes en esta área incluyen: habitaciones con controles de iluminación que ayudan a regular el ritmo circadiano, sonidos relajantes y menús de “alimentación para el descanso” diseñados para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño, programas de desintoxicación digital para reducir el uso de dispositivos en las habitaciones y áreas comunes o retiros de bienestar mental.