La movilidad en España adquiere hábitos más sostenibles y eficientes

La movilidad en España adquiere hábitos más sostenibles y eficientes

El 2º Barómetro de Movilidad, publicado por Europ Assistance en colaboración con Ipsos, revela una tendencia hacia una movilidad más sostenible y eficiente en España, con un creciente interés en la adopción de vehículos eléctricos y formas de transporte alternativas. Este cambio de actitud refleja una mayor conciencia ambiental.



 

Con la participación de 8.000 personas de ochos países europeos, el estudio ha sido realizado por Ipsos, empresa global de investigación de mercados, en Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal y la República Checa. La encuesta se llevó a cabo entre el 14 de diciembre de 2023 y el 18 de enero de 2024.

Casi todos los españoles caminan a diario (98%), desde hace 5 años los desplazamientos a pie han aumentado significativamente. Además, un 40% de los encuestados aseguran que caminan más que hace 5 años y los españoles tienen intención de moverse aún más frecuentemente de esta forma en los próximos 12 meses.

Si bien el coche también sigue suponiendo el principal modo de movilidad tanto en España (88%), como en el resto de Europa (84%), solo el 14% afirma que va a usarlo más en los próximos meses.

España estamos más acostumbrados a viajar en transporte público (62%) frente al resto de los europeos (55%). El uso del transporte público ha aumentado considerablemente en los últimos cinco años, 38% de los españoles aseguran usarlo más, y el 29% de los encuestados españoles expresan una intención de moverse aún más frecuentemente de esta forma en los próximos meses.

Sin embargo, en España cada vez estamos menos concienciados con el uso de, las bicicletas, ya sean estándar o eléctricas, un -11% y -7% respectivamente en comparación con la media europea, y además ha disminuido su uso en comparación al año pasado (-7 y -3 puntos)

En España, estos cambios tienen que ver sobre todo con motivos económicos, familiares y medioambientales. Además, en España, el impacto medioambiental del transporte les preocupa un 6% más que al resto de europeos.

Respecto al presupuesto mensual para movilidad, los españoles destinan en promedio 108€, muy por debajo del nivel europeo con 211€ por persona.

Equipamiento en Vehículos

Con un 90% de los hogares españoles poseyendo al menos un automóvil, esta cifra se eleva al impresionante 95% en los hogares más favorecidos.

Aunque tres cuartas partes de los vehículos en circulación son adquiridos nuevos, en comparación con el 54% a nivel europeo, sorprende que el parque automotor español sea relativamente más antiguo que el promedio europeo, con un 38% de los vehículos datando de antes de 2014, en contraste con el 29% en otros países encuestados.

Además, las revisiones de los vehículos españoles son menos frecuentes que en el resto de Europa y además tienden a aumentar con el tiempo. www.europ-assistance.es

Mientras que la proporción de vehículos térmicos se mantiene estable, hay un interés creciente en la adopción de vehículos eléctricos en España, con un 37% de los encuestados expresando su interés, principalmente por razones económicas y medioambientales, frente al 29% en Europa.

Los vehículos eléctricos siguen siendo atractivos para un segmento específico de la población, con un presupuesto de movilidad más elevado y una mayor frecuencia de trabajo desde casa. A pesar de este interés, el coste sigue siendo el principal obstáculo para su adquisición en España. La asistencia en carretera específica para vehículos eléctricos es considerada fundamental por dos tercios de los españoles, más que a nivel europeo.

Además, el fenómeno de considerar dejar de tener un automóvil personal en el futuro es ligeramente más extendido en España que en el conjunto de Europa, con un 40% de los españoles contemplando esta opción.

Micromovilidad

El número de bicicletas en los hogares españoles es inferior a la media europea, mientras que en Europa el 62% tienen al menos una bicicleta (tradicional o eléctrica), en España tan solo el 46%.

Aunque los españoles suelen estar menos cubiertos por sus seguros en materia de micromovilidad (8 puntos menos que en Europa), en la actualidad tienen un gran interés en los contratos de asistencia o seguro. Su motivación principal es la asistencia en caso de accidente o avería.

Cabe destacar que más de 4 de cada 10 españoles están interesados en los seguros enfocados a la persona, con un mayor interés entre los más jóvenes de entre 18 y 34 años

Actitudes medioambientales

Los españoles muestran una mayor conciencia y preocupación por las cuestiones medioambientales, lo que se refleja en una actitud positiva hacia la adopción de vehículos eléctricos y la movilidad sostenible en general.

El 82% de los españoles consideran que las cuestiones medioambientales deben ser una prioridad para los gobiernos, frente al 73% del resto de encuestados. Y el 73% de los españoles afirman que imponer normativas restrictivas para que los coches contaminen menos es algo positivo.