La Comisión Europea fija un nuevo objetivo intermedio hasta 2040 para la descarbonización

La Comisión Europea fija un nuevo objetivo intermedio hasta 2040 para la descarbonización

La Comisión Europea ha publicado un informe que recomienda establecer el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% para 2040 en comparación con los niveles de 1990. Se trata de un nuevo objetivo intermedio en el camino hacia la neutralidad climática para 2050.



 

La propuesta incluye una serie de medios para cumplir el objetivo intermedio, incluida la plena implementación del objetivo ya acordado de reducir las emisiones en al menos un 55 % para 2030.

El grupo de campaña Transporte y Medio Ambiente ha acogido con satisfacción la noticia, al destacar que ofrece a las aerolíneas y otros proveedores de transporte "la certeza de inversión de que la tecnología limpia llegó para quedarse".

Según la declaración de la Comisión Europea, "establecer un objetivo climático para 2040 ayudará a la industria, los inversores, los ciudadanos y los gobiernos europeos a tomar decisiones en esta década que mantendrán a la UE en el camino correcto para cumplir su objetivo de neutralidad climática en 2050".

La Comisión creará un grupo de trabajo dedicado a desarrollar un enfoque global para el precio y los mercados de carbono. En su opinión hay que movilizar una combinación de inversiones del sector público y privado, y subraya que el ritmo de la descarbonización depende de la disponibilidad de tecnologías que proporcionen emisiones libres de carbono.

"Acabamos de vivir el año más caluroso jamás registrado. Los argumentos a favor de la acción climática están fuera de toda duda y requieren planificación ahora. De cara al futuro, tendremos que mantenernos más firmes sobre dos pilares: un clima seguro y saludable para que todos vivan, y una economía fuerte y resiliente, con un futuro para las empresas y una transición justa para todos", ha explicado Wopke Hoekstra, comisario de Acción Climática.

En todo caso, el grupo de Transporte y Medio Ambiente advierte de que el sector puede poner en riesgo el objetivo. A pesar de las propuestas marcan un "día histórico, no mencionan la eliminación gradual del petróleo y el gas".

T&E cree que la Comisión no ha tenido en cuenta el mayor impacto climático de la aviación: las emisiones fuera de la UE y los efectos del calentamiento no relacionados con el CO2. Además, recuerda que el objetivo no coincide con el actual reglamento de aviación ReFuelEU, que exige el uso de combustibles ecológicos para todos los vuelos que despeguen de los aeropuertos de la UE.