El ‘Barómetro Hotelero’ de cierre de 2022 elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield, confirma el buen momento de forma de la industria hotelera, con una reactivación prácticamente completa en la segunda parte del año. La recuperación de ingresos y precios es prácticamente total respecto a las cifras de 2019 en la gran mayoría de destinos.
La ocupación media en los hoteles españoles se ha situado en un 67,7% para el conjunto del ejercicio, lo que supone una mejora del 53% respecto al año pasado. Sin embargo, todavía es un 10% inferior a la cifra de 2019 (74,7%).
Con la llegada de viajeros, tras el largo paréntesis provocado por la pandemia, la industria ha podido subir el precio medio por habitación y, con ello, el conjunto de los ingresos por habitación disponible.
El RevPAR en España ha sido de 90,1€ (+84% respecto al
cierre de 2021 y un 2% más que en 2019) mientras que el ADR llega a los 133€
(+20% respecto a 2021 y +12% si comparamos con 2019).
La desestacionalización es una realidad en destinos como la Costa del Sol, como demuestra esta alta cifra de media en 2022, aunque Marbella queda por detrás con un 62%, aunque con excelentes cifras en precio medio e ingresos. A Málaga le siguen en la clasificación las Islas Canarias y Valencia, con un 74% de ocupación.
Por su parte, Barcelona registra el mayor incremento en
ocupación respecto a 2021 con un 76% más, mientras que Madrid también logra una
subida notable del 58%. Ambas ciudades se benefician de la llegada del turismo
internacional.
Para César Escribano, Country Manager de STR para España y
Portugal, “de momento, la industria ha logrado una reactivación casi plena y,
como vimos la semana pasada en Fitur, las expectivas son buenas para 2023
aunque, para una recuperación total, es necesaria la reactivación de mercados
como el de China”.
Sobre esta recuperación, Bruno Hallé, socio y codirector de
Cushman & Wakefield Hospitality en España, opina que “el sector demuestra
resiliencia ante las dificultades y se ha beneficiado en 2022 de una demanda
deseosa de viajar. En 2023 esperamos también una evolución positiva en
ocupación y precios pero con el reto de los costes operativos afectados por la
factura energética y otras partidas fundamentales como el coste de personal y
materia prima. De cómo se afronte esta realidad dependerán los resultados del
ejercicio actual”.
INGRESOS
A lo largo de 2022, una vez han ido desapareciendo las restricciones a la movilidad se ha podido constatar que la demanda internacional sigue atraída por los destinos españoles. Esta llegada de viajeros ha posibilitado también que los precios medios por habitación alcancen los 133€ de media, una cifra que es un 20% superior a la de 2021 y hasta un 12% más que en 2019, que fue excelente.
La demanda es robusta y, por tanto, podemos seguir viendo un
incremento de precios motivado también por la inflación, alta en España igual
que en los principales mercados emisores como Francia o Reino Unido.
Marbella es el destino con el mayor ADR alcanzando los 292€.
A continuación, encontramos Baleares (172€), Barcelona (153€), Canarias y
Madrid (ambos con 133€). Por el contrario, las ciudades con precios más bajos
son Granada (88€) y Zaragoza (66€).
Para Albert Grau, socio y codirector de Cushman &
Wakefield Hospitality en España “Los hoteleros hicieron un esfuerzo por
mantener precios medios durante la mínima actividad de 2020 y 2021 lo que ha
permitido alcanzar rápidamente los niveles de mercado que garantizan una buena
actividad. La gestión de precios va a verse influida por la recuperación
definitiva del segmento de lujo, especialmente proveniente de Asia y América,
que todavía están lejos de los niveles de 2019, especialmente en lo referente a
China”.
PRECIO MEDIO
La gran mejoría de la ocupación, aunque no alcance los
niveles de 2019, ha permitido que el RevPAR doble la cifra de 2021 en la
capital, Madrid (88€, +110%), y también en Barcelona (109€, +170%). En la media
de España, el RevPAR de 90,1€ supone un 84% más que el de 2021 e incluso casi
un 2% más que el de 2019. Los destinos con un mayor nivel de RevPAR son
Marbella (181€), Barcelona (109€) y Baleares (109€) seguidos de Canarias (98€)
y Málaga (97€).
La comparativa con 2019 demuestra que hay algunos destinos
en los que todavía se encuentra ligeramente por debajo de las cifras de ese año
como Barcelona, Madrid o Bilbao mientras que hay lugares donde ese precio ya
está por encima del de antes de la pandemia como Canarias, Marbella, Málaga o
Baleares. Tal y como apuntaban muchas previsiones, los destinos vacacionales
están recuperando muy rápidamente las cifras prepandemia mientras que en las
ciudades donde el MICE y corporativo tiene más peso, habrá que esperar un poco
más.
El Barómetro del Sector Hotelero recoge datos de 1.200 hoteles y alrededor de 180.000 habitaciones en la Península Ibérica. El estudio es fruto de la alianza entre STR, proveedor mundial de benchmarking, analítica y conocimiento del mercado, especialmente en el sector hotelero, y Cushman & Wakefield España, firma líder global en servicios inmobiliarios.