Los viajes de las empresas españolas realizados durante el pasado mes de mayo se sitúan ya en el 78% de los indicadores registrados en 2019 y los datos provisionales del mes de junio superarían el 80% de las cifras de referencia previas a la pandemia, según el Observatorio de los Viajes de Negocio elaborado por Gebta. Las grandes corporaciones se suman a la dinámica viajera de las pymes.
Según apunta Gebta, la recuperación de los viajes de negocio es manifiesta en todas las variables analizadas, sin excepción, si bien los ritmos en los que se están reanudando los viajes de empresa es distinto en función del perfil de empresa y de los destinos.
Como ya se observó en 2021, las pymes siguen mostrando, en términos generales, mayor dinamismo que
las grandes corporaciones.
En términos comparativos, los datos registrados en mayo reflejan un cambio significativo en la dinámica viajera de las grandes corporaciones, con un avance de 15 puntos porcentuales respecto del mes de marzo.
El impacto del cambio de dinámica de las grandes empresas ha
comportado también variaciones en relación con los destinos de las empresas españolas. Al margen de los crecimientos
registrados en el mercado doméstico, las áreas geográficas que más crecimiento
acumulan son los destinos
internacionales, tanto en el medio como en el largo radio.
El informe destaca en particular el incremento de los viajes
de largo radio, que es donde el peso
de las grandes empresas es mayor, con un aumento de 25 puntos porcentuales
respecto del mes de marzo de 2022, cifra que representa un crecimiento real del
76% en sólo dos meses.
Los datos recogidos en el Observatorio de los Viajes de
Negocio suponen un salto cuantitativo
evidente respecto de las cifras de viajes registradas en el año 2021, en el que
el volumen de viajes supuso el 44% de los desplazamientos realizados en 2019.
El cambio de tendencia debe interpretarse no únicamente a la luz del levantamiento de las restricciones a los viajes en gran parte de los mercados, sino también como reacción racional asociada al componente necesario de los desplazamientos para el desarrollo de las empresas, después de un largo período de hibernación y de la constatación de las limitaciones de las reuniones virtuales.
Después de casi dos años sin poder desplazarse y de uso intensivo de las reuniones online, las corporaciones han constatado, una vez más, la mayor capacidad de contribución de los viajes al desarrollo y crecimiento del negocio, a la vez que como palanca para la innovación y la retención de talento de las organizaciones.