• Forum Business Travel
  • Forum Business Travel
  • Forum Business Travel
Patrocinadores fundadores
Patrocinadores

La industria hotelera muestra buen músculo en el primer trimestre

La industria hotelera muestra buen músculo en el primer trimestre

Los indicadores al cierre del primer trimestre del ‘Barómetro del Sector Hotelero en España’ demuestran que la recuperación de la actividad hotelera se está acelerando. El informe, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, arroja un balance positivo, cada vez más cerca de las cifras de 2019. En la comparativa entre Madrid y Barcelona, la capital registra mejor ocupación, mientras que Barcelona tiene un precio medio más alto. 

 

En cuanto a los principales indicadores, España ha conseguido una ocupación media en sus hoteles del 51% durante los tres primeros meses del año. Este porcentaje supone un 121% más que el logrado durante el mismo periodo del año pasado y se acerca a las cifras previas a la pandemia.

Por su parte, el ADR (precio medio diario) se ha situado en 104€, casi un 40% más que el mismo periodo del año pasado. Finalmente, el RevPAR (ingresos por habitación disponible) también se ha beneficiado de las mayores ocupaciones alcanzando los 53€, un 209% más que en el primer trimestre de 2021. 

El primer trimestre es, tradicionalmente, el de menor ocupación en el conjunto de España, con la excepción de Canarias donde la recuperación del transporte aéreo internacional ha posibilitado que la ocupación alcance el 66%, un incremento del 206% respecto al primer trimestre del año pasado cuando los efectos de la pandemia fueron muy notables.

Otros destinos con buenas cifras de ocupación teniendo en cuenta la época del año han sido Málaga (62%), Alicante (60%), Sevilla (55%), Córdoba (55%) y Valencia (54%).

Por su parte, la ocupación en Madrid se ha situado en un 51%, mientras que en Barcelona ha sido de un 47%. Las ocupaciones más bajas se han registrado en Bilbao y Baleares durante el primer trimestre del año. 

Según César Escribano, Country Manager de STR para España y Portugal, “los datos del primer trimestre confirman las expectativas de recuperación de la actividad de forma escalonado, con comportamientos diferentes según el destino. Los destinos con una fuerte componente de ocio vacacional son los que mejor están reaccionando en estos momentos”.

Por su parte Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, considera que “son noticias muy positivas ya que nos estamos acercando a los niveles prepandemia. Veremos cómo la actividad se reactiva en Madrid y Barcelona donde el peso del turismo corporativo y MICE es muy importante”.

El destino con un mayor precio medio es, como habitualmente, Marbella, con 171€, seguido de Canarias, con 134€. Por su parte, Barcelona se sitúa en 112€ y Madrid, ligeramente por debajo con un precio medio de 110€.

En cuanto a las ciudades con hoteles más baratos encontramos Zaragoza (58€) y Bilbao (66€). El mayor incremento de precio medio respecto al primer trimestre de 2021 se ha registrado en Barcelona, con un 61% de subida.

Para Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, “la estrategia de precios se está viendo también afectada por la inflación y los precios energéticos. En estos momentos es difícil repercutir este incremento de precios en el producto hotelero para no afectar a la demanda, pero habrá que analizar la evolución en los próximos meses para no poner en riesgo la rentabilidad operativa”.