Satisfacer las necesidades del presente sin poner en peligro las de las futuras generaciones. Es la regla de oro de la sostenibilidad, que cada vez más empresas están incorporando a su política de viajes. Para ello, los travel managers tienen que empezar por una autoevaluación y adoptar medidas de cara a los empleados y a los proveedores, en coordinación con el resto de los departamentos. Estas son las conclusiones del webinar celebrado por Forum Business Travel el pasado 8 de abril.
La sesión online de Forum Busines Travel, seguida por más de 200 profesionales, contó con la participación de Begoña Alcaya, Purchasing Corporate Travel Manager en GFT IT Consulting, y Judit Navalón, Travel Coordination Expert & Event Planner en Eurofragance.
Fundamentos
-Satisfacer las necesidades del presente sin poner en peligro las necesidades de las futuras generaciones.
-Las empresas turísticas, como sector clave empresarial, tienen un papel importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU en 2005.
-Las acciones y las nuevas formas de pensar del sector del Business Travel son responsabilidad de todos como parte del entramado empresarial global que reclama medidas.
-El reto es innovar para ofrecer servicios de calidad a los viajeros con alta sensibilidad ambiental y que ponen en valor cuestiones sociales, sostenibles y saludables.
Medidas desde la empresa
-Empezar por una autoevaluación. Grados: inacción, zona de confort, actitud proactiva y plena sostenibilidad empresarial.
-Crear la figura de Chief Sustanibility Officer, así como un comité ejecutivo de RSC formado por los departamentos de Compras, RRHH, Finanzas, Tecnología, Comercial, etc.
-Aprobar una política de Responsabilidad Social Corporativa, comunicarla y publicarla, con el compromiso de la alta dirección. Unificar procesos globales en empresas multinacionales.
-Colaborar con la agencia de viajes para que actúe como socio estratégico, y no solo como suministrador de servicios.
Medidas para el viajero
-Más flexibilidad para los viajeros: conectar mejor con el consumidor de las nuevas generaciones, fomentar la participación y escucha activa de los empleados, tratar los viajes de empresa desde la perspectiva de bienestar personal, con especial atención a la conciliación...
-Priorizar los hoteles bien ubicados y los programas de embarque rápido. Facilitar las ventajas de los programas de fidelidad y la conectividad en todo momento. En la medida de lo posible, mejorar las tarifas en los desplazamientos vacacionales.
-Reforzar la atención de las incidencias y generar recomendaciones sobre nutrición, ejercicio físico o gestión del estrés.
Medidas para el entorno ambiental
-Proponer desplazamientos en transportes menos contaminantes que favorezcan la descarbonización, como el tren, las aerolíneas con flotas eficientes o los coches híbridos y eléctricos. Evitar las escalas.
-Escoger proveedores que dispongan de programas de compensación/neutralización de la huella de carbono, que hayan eliminado los plásticos de un solo uso, que tengan una política de tratamiento de residuos, etc.
-Recurrir a tecnología para fomentar videoconferencias y el teletrabajo. Valorar la necesidad de los desplazamientos y, en caso de que sean necesarios, disminuir la frecuencia y aumentar la calidad y duración.
-Implantar programas de gamificación para viajeros que incentiven la consecución de objetivos medioambientales y sostenibles.
Medidas para los destinos
-Incorporar actividades solidarias en el sector MICE: reconstrucción, taller de alimentos, reforestación…
-Proporcionar guías de mejores prácticas del entorno natural en los destinos.
-Recomendar la gastronomía local y el consumo de productos autóctonos.
-Reforzar el bleisure como tendencia en alza para fomentar la economía local.
El futuro tras el coronavirus
-Habrá recuperación parcial y de forma escalonada, empezando por los viajes domésticos.
-Aparecerán nichos para los proveedores que se adaptan a la nueva realidad.
-Aumentarán los precios debido a las medidas extraordinarias de higiene, la exigencia de mayor espacio entre asientos, etc.
-Surgirán nuevas familias de tarifas flexibles ante el temor a imprevistos o incidencias.
-La tecnología irrumpirá con más fuerza: realidad virtual y aumentada, check in/out automático, mayordomo virtual, etc.